En Es

Atar y Desatar

Decirle a alguien, con todo el corazón, “Te amo”, es prácticamente lo mismo que decir: “Nunca morirás”. El filósofo del siglo XX Gabriel Marcel escribió esas palabras y estas hacen eco a las palabras escritas quinientos años antes por la Beata Magdalena Panattieri, una terciaria dominica, quien le escribió a un amigo: No podría ser feliz en el cielo si tú no estuvieras allí también. Además, tanto Marcel como Panattieri hacen eco de las palabras dichas por Jesús hace dos mil años: Todo lo que ates en la tierra, será atado en el cielo; todo lo que desates en la tierra, será desatado en el cielo.

¿Qué significa “atar y desatar”? Entre otras cosas, significa que, como cristianos, como miembros del Cuerpo de Cristo, como Jesús cuando caminó en esta tierra, tenemos el poder de dispensar la misericordia y el perdón de Dios y ser un cordón salvador que conecta a otros conla familia de Dios. Si alguien está conectado con nosotros, está conectado con Cristo y con la comunidad de salvación.

En escritos anteriores, usé este ejemplo como ilustración. Imagínese que tiene un hijo, un cónyuge o un amigo que no va a la iglesia y es indiferente u hostil a la religión. Aparentemente, se ha separado de la comunidad de fe. Sin embargo, mientras ames a esa persona (y ella no rechace tu amor), no se puede perder. Mientras exista un vínculo de amor entre ella y tú, ella está conectada con el Cuerpo de Cristo y con la comunidad de salvación, y esto es lo que Gabriel Marcel quiso decir cuando dice que decirle a otro ‘te amo’ es dígale ‘No morirás jamás’.

Casi todas las veces que he escrito sobre esto, he sido desafiado por su ortodoxia (aunque nunca por un teólogo profesional o un obispo). Invariablemente, el desafío se presenta de dos maneras. Un grupo expresa esta objeción: ¿Cómo puedes decir esto? ¡Solo Cristo tiene el poder de hacer esto! Irónicamente, eso responde a su propia pregunta. Es cierto, solo Cristo tiene el poder de hacer esto, sin embargo, nosotros somos el cuerpo de Cristo. Es Cristo, no nosotros, los que estamos haciendo esto. Un segundo grupo objeta diciendo que simplemente encuentran incrédulo el concepto: ¿Cómo puede ser esto cierto? ¡Si fuera verdad, sería demasiado bueno para ser verdad! Pero, ¿no es de hecho una descripción adecuada de la encarnación? ¡Es simplemente demasiado bueno para ser verdad! La encarnación nos da ese poder y, en consecuencia, como la Beata Magdalena Panattieri, tenemos el poder de decirle a Dios que nuestro cielo necesita incluir a un ser querido.

Quizás un desafío más serio es este. ¿A quién exactamente se le dio este poder? ¿No se le dio explícitamente a Pedro, como Vicario de Cristo, y por extensión a la iglesia institucional en sus poderes sacramentales, en contraposición a que se le diera a todo cristiano sincero?

Un primer vistazo al Evangelio de Mateo (capítulo 16) parecería indicar que fue dado exclusivamente a Pedro. Aquí está su contexto: Pedro acababa de hacer una poderosa confesión de fe, diciendo a Jesús: “Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente”. Jesús le responde: “Tú eres Pedro y sobre esta roca edificaré mi comunidad. Y las puertas del infierno no prevalecerán contra ella. Te daré las llaves del reino de los cielos; todo lo que ates en la tierra quedará atado en el cielo, y todo lo que desates en la tierra quedará desatado en el cielo.

Entonces, ¿atar y desatar están reservados exclusivamente para Pedro? No, más bien a través de Pedro se da a toda la iglesia y a todos los que hacen la misma confesión de fe que él hizo. Se le da a todo el que confiesa que Jesús es el Cristo, el Hijo del Dios Viviente porque es esta confesión de fe y amor lo que hace que la “roca” no pueda prevalecer contra ningún poder, incluido el infierno mismo. Cuando hacemos la misma confesión de fe que hizo Pedro, también nos convertimos en la roca, con poder para atar y desatar.

Al hacer una confesión de fe, nos convertimos en miembros del Cuerpo de Cristo y luego, tal como fue el caso de Jesús cuando caminó por la tierra, cuando la gente nos toca, está tocando a Cristo. Además, como nos asegura Jesús, “el que crea en mí, hará las mismas obras que yo mismo, y aún mayores obras”. (Juan 14, 12)

El amor es el poder supremo dentro de la vida. Dios es amor y al final solo habrá amor. Ya a un nivel puramente humano, fuera de cualquier consideración de fe, sentimos su poder, como algo que finalmente puede resistir todo. ¡El amor es la roca! Este es doblemente el caso cuando sucede dentro de la encarnación. El amor es la roca sobre la que Jesús construyó su iglesia. Por lo tanto, cuando amamos a alguien y él o ella responde a nuestro amor, ser miembros del cuerpo de Cristo nos da el poder de decir, mi cielo incluye a este amado.


Por P. Ron Rolheiser, OMI (Trad. por Julia Hinojosa). Este artículo apareció originalmente en ronrolheiser.com.

P. Rolheiser es un es un sacerdote Católico Romano, miembro de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, y presidente de Oblate School of Theology. Rolheiser es un teólogo, profesor, y un autor premiado. Aparte de su conocimiento académico en teología sistemática y filosofía, él se ha convertido en un orador popular en espiritualidad y religión contemporáneas y en el mundo secular. El escribe en un artículo semanal que es llevado a más de 70 periódicos de todo el mundo.

More Articles

febrero 22, 2023
Ash Wednesday
febrero 20, 2023
Missionary Zeal Grows out of Love
febrero 17, 2023
February 17: A Source of Gratitude and Propulsion for Every Member of the Mazenodian Family?
febrero 16, 2023
17 February 1826: The Church Recognizes that Eugene’s Missionary Family is a God-Given Charism for Us Today
febrero 15, 2023
God, Send Me Anywhere, Only Go With Me
febrero 14, 2023
Mary ad Model and Missionary Guide

Connect with OST

To contact us, please fill out this form and we’ll promptly get in touch to answer your questions.

"*" indicates required fields

Name*